sábado, 4 de junio de 2011

Componentes

Articulación Comercial y Concreción de Negocios
Este Congreso, busca propiciar el encuentro entre el conjunto de agentes económicos de la cadena de producción y comercialización del cuy: productores, proveedores de servicios, transformadores (a través de la exhibición de sus productos y servicios), y consumidores de carne de cuy y sus derivados cárnicos, para concretar negocios en beneficio de productores y consumidores.
Exposiciones y concursos considerando características fenotípicas y genotípicas, basados en un reglamento. 
Exposición – Concurso – Juzgamiento de animales vivos: Este evento permitirá la valoración genética de ejemplares criados a nivel nacional e internacional, cuyas características zootécnicas permitan ser ponderados como animales productores de carne, reproductores y animales de fantasía (mascotas) clasificados por tipos y categorías, para lo cual la comisión de jurados se basará  en un  reglamento. 
Esta actividad debe tener el carácter de concurso para estimular la incorporación de innovaciones en el desarrollo de la producción de cuyes.

viernes, 3 de junio de 2011

Metodología del Proyecto - I

De la Conferencia
En el evento se realizarán exposiciones, iniciando con temas básicos, para continuar con temas avanzados y especializados, terminando la sesión del día, con una mesa de discusión con rondas de preguntas sobre el eje temático correspondiente.
En esta mesa se proyecta alcanzar conclusiones y recomendaciones fundamentalmente orientadas hacia la producción de cuyes y asi mismo, contestar todas las preguntas que tengan los participantes. La misma que estará dirigida por un moderador quien organizará esta actividad.
De los Conferencistas
Los profesionales provenientes de Ecuador, Perú y Bolivia, compartirán sus experiencias y los avances del desarrollo en la cadena productiva del cuy, informando lo ocurrido en la producción cavícola, alertandonos de algunos posibles errores comunes que se incurren al momento de explotar intensivamente esta especie.


Metodología del Proyecto - II

De la Exposición de los Animales 
El propósito de esta exposición y concurso es contribuir al desarrollo de las actividades vinculadas a la cadena productiva del cuy,  la misma que tendrá los siguientes componentes:
♦ Establecer consideraciones técnicas para la participación de los productores.
♦ Definir categorización, clasificación y calificación de los ejemplares.
♦ Determinar los méritos fenotípicos - la superioridad de los animales en competencia para estimularlos y propiciar la reproducción de los mejores ejemplares. 
Para cumplir este  objetivo se realizará  un reglamento.

Metodología del Proyecto - III

De los Participantes del Congreso
Perfil de los Participantes
♦ Criadores de cuyes  independientes u organizados.
♦ Potenciales interesados y emprendedores.
♦ Profesionales dedicados a la crianza de cuyes .
♦ Docentes universitarios relacionados con la crianza de cuyes .
♦ Personal del ministerio de agricultura, agrocalidad, Programa ERAS
♦ Personal que trabaja en proyectos productivos relacionados a los cuyes .
♦ Extensionistas.
♦ Estudiantes
Beneficios esperados para los participantes
♦ Conocer los criterios indispensables para conducir un adecuado plan de producción, programa de alimentación y política sanitaria en cuyes .
♦ Conocer experiencias exitosas en el desarrollo de las cadenas productivas del cuy.
♦ Conocer los avances en sanidad en sistemas de producción familiar y comercial, a través de estudios de investigación.
♦ Ver otros tipos de presentaciones comerciales de la carne de cuy con la finalidad de contar con nuevos mercados con  clientes no tradicionales .